Furikake

1 hoja alga nori tostada con soplete
1 seta shitake deshidratada
15 g sésamo blanco
15 g sésamo negro
Un puñado de Katsuobushi = bonito deshidratado en lonchas
1 cta Shichimi Togarashi = mezcla de especias picantes
Sal
Azúcar

Triturar la seta a textura polvo
En sartén a fuego medio tostar los sésamos
Añadir el polvo de shitake
Retirar a un recipiente que esté a temperatura ambiente
Triturar el alga hasta que quede en escamas
Agregar el katsuobushi, el polvo de shitake y los sésamos
Triturar unos segundos
Agregar el shichimi togarashi al gusto
Pizca generosa de sal y azúcar
Mezclar suavemente y reservar

Fuente

Pollo hindú

Horno 200ºC – 20′

2 pechugas de pollo sin piel

Marinada
2 dientes de ajo pelados
2 trozos de jengibre fresco del tamaño de los ajos
1 vasito de yogur griego sin azúcar
2 cta cayena molida
1 cta de: garam masala, sal, cúrcuma, comino molido

Salsa
50 g mantequilla sin sal
1 cebolla mediana
Salsa de tomate casera
Un clavo de aroma
1 cta de ajo en polvo, jengibre en polvo, cilantro en polvo, garam masala y sal
1 cta tikka masala o cualquier otra salsa picante hindú
300 ml de nata para cocinar

Cortar las pechugas en dados tamaño pincho y reservar
En un mortero machacar los ajo y el jengibre hasta obtener una pasta
Añadir el yogur y las especias
Mezclar e impregnar el pollo
Cubrir el bol y refrigerar mínimo dos horas

Hornear hasta que comiencen a dorarse
Retirar del horno y reservar

Fundir la mantequilla
Añadir la cebolla finamente picada
Cuando comience a dorarse añadir la salsa de tomate y todas las especias secas, el clavo y mezclar bien y cocer unos minutos
Agregar la salsa picante y la nata y remover con una cuchara de madera
Incorporar el pollo asado con toda el fondo de la cocción al horno
Integrar bien y cocer unos 10′ hasta que la nata comience a espesar
Retirar del fuego
Refrigerar unas horas para que se asientes bien los sabores
Servir con arroz aromático

Fuente

Esencia de vainilla casera

5/6 vainas de vainilla abiertas
200 ml de ron

Colocar en un envase hermético y macerar varios días en un sitio oscuro
Mover el frasco cada pocos días para que no se hagan posos

*** *** ***

50 ml ron
4 vainas de vainilla
150 g azúcar
100 ml de agua

Hervir 5′ y colocar en envases estériles con las vainas de vainilla
Tapar y macerar al menos 24 horas

Especias: Usos y propiedades

Albahaca
Originaria de Cerdeña es muy apreciada por provenzales e italianos que la toman fresca
Se lleva muy bien con pastas, ensaladas, tomate, berenjenas y calabacines y es el ingrediente principal de la sopa “pistou”, un plato típico de la provenza francesa
Fresca resulta deliciosa en la ensalada de patatas y judías y en los platos de pollo y conejo.
Ingrediente principal del pesto, salsa que se prepara con hojas frescas de albahaca, aceite de oliva, piñones y una punta de ajo y que sirve para acompañar los platos de pastas
Si aderezamos con albahaca fresca, es mejor desmenuzarla y añadirla en el último momento
Picarla o cocinarla demasiado estropea su intenso sabor

Estragón
Se utiliza fresco o seco en salsas como vinagretas o bearnesa y combina bien con ensaladas, huevos, pollo y crustáceos
Con vinagre de estragón se hace una mayonesa excelente para ensalada de patatas o pollo
Se utiliza sobre todo para revalorizar los alimentos de sabor poco definidos

Hinojo
Acompaña habitualmente al pescado
Fresco combina bien con las sardinas
Los cangrejos de río, hervidos con agua y abundantes ramitas de hinojo, quedan deliciosos
Seco se puede añadir a sopas, ensaladas y rellenos
Se recolecta silvestre y cuanto más calor hace más fragante es su perfume

Laurel
Las hojas frescas o secas se utilizan para dar sabor a sopas y caldos y para las salsas que requieren un largo tiempo de cocción, especialmente aquellas hechas con carne, ave y caza
También se utilizan en los caldos cortos de pescado o “fumets”
Las hojas se retiran antes de servir

Menta
Además del conocidísimo té a la menta muy apreciado en países árabes, la menta es un magnífico aderezo de ensaladas, sopas, salsas y potajes
Se usa para acompañar el cordero asado y mezclado con yogur y pepinos compone una salsa muy refrescante
Apropiada para multitud de recetas de legumbres, habas con menta por ejemplo
Se utiliza tanto fresca como seca ya que no pierde su aroma

Orégano y Mejorana
Dos hierbas parecidas pero con sabores bastante diferentes
La mejorana es dulce y delicada, mientras que el orégano, variedad silvestre de la mejorana, es una hierba de sabor intenso
Utilizar en salsas, especialmente las que llevan tomate
También en salsas para pescado o carne asada (se mezcla orégano, limón y aceite de oliva)
En Italia es costumbre espolvorear las pizzas con orégano
Se utiliza más seco que fresco

Perejil
Se utiliza siempre fresco y más el de hoja plana que el rizado
Este último tiene un sabor más suave
Ingrediente básico en las picadas, que son las salsas que se preparan en un mortero, machacando ajo, perejil, pan tostado, almendras y algo de caldo o vino y que tienen multitud de usos
O en las salsas para la pasta en donde se corta y se fríe en aceite de oliva con cebolla y ajo

Romero
Es preferible utilizarlo seco, fresco puede tener cierto amargor y es un habitual de carnes asadas, cordero, caza, pescado
Los italianos lo utilizan también mucho en el arroz

Salvia
Es junto con al perejil, albahaca y romero, una de las hierbas aromáticas favoritas en Italia
Los romanos la utilizan fresca rehogada en mantequilla para hacer una salsa que se sirve con ravioles
Las hojas de salvia fresca se usa con salsas de carne, ave y caza, finamente, cortadas o picadas
La salvia fresca es preferible a la seca

Tomillo
Hierba preferida de los conejos, cuyo saber está muy presente en la carne de conejos salvajes
La caza, la carne de ave y las carnes a la parrilla ganan con tomillo que se utiliza seco
Combina muy bien con salsas a base de tomate al igual que romero y laurel

Polvo de cítricos

Horno 90ºC

Pelar con un pelapatatas solo la parte coloreada de la piel de la fruta
Poner en una bandeja para horno con la parte blanca hacia arriba
Hornear 1 hora y darles la vuelta
Hornear 30′ voltear otra vez y hornear 30′ mas
Retirar del horno y dejar enfriar completamente
Tienen que quedar tan secas que crujan al partirse
Triturar en molinillo de café o turmix a velocidad baja
Al final dar un golpe de turbo
Guardar en botes herméticos

Tip
Envolver en gasa unos granos de arroz
Cerrar anudando fuertemente las esquinas opuestas de la gasa
Colocar dentro del bote
Absorbe la humedad y prolonga el tiempo de almacenaje

Patatas cajún

Horno 220ºC – 45-50′

8 patatas de piel fina
Aceite de girasol
5 cda pimentón dulce
4 cda cebolla en polvo
4 cda ajo en polvo
2 cda orégano
1 cda tomillo
1 cta pimienta blanca
1 cta pimienta negra
1 cda pimentón picante
1/2 cda de comino
Sal

Cada uno puede hacer la combinación de especias que prefiera,
procurando echar siempre el pimentón dulce.

Lavar muy bien las patatas y, sin pelar, cortar en gajos
Pincelarlas con aceite
Mezclar las especias
En una bolsa del tamaño apropiado poner los gajos de patatas y las especias, cerrar bien y agitar
Cuando estén bien cubiertas ir colocándolas en una bandeja del horno
Hornear