Cheesecake de fresas, crujiente de almendras y compota de fresas – Bavette

Bizcocho Gioconda de vainilla
Crujiente de almendras
Compota de fresas
Mousse de fresa y crema de queso
Glaseado espejo

Bizcocho Gioconda
Horno 180ºC – 12′
Bandeja 40×30 cms

3 huevos enteros a temperatura ambiente
125 g azúcar glas
125 g harina de almendra
2 claras de huevo a temperatura ambiente
Pizca de sal
20 g harina de trigo
20 g mantequilla derretida

Montar huevos, almendra y azúcar glas
Montar claras a nieve firme con pizca de sal
Añadir harina tamizada a la crema de huevos
Incorporar claras
Agregar mantequilla derretida
Extender uniformemente en placa forrada con papel a 1/2 cm de espesor
Hornear
Enfriar unos minutos y retirar el papel
Enfriar totalemente y cortar al tamaño deseado

Crujiente de almendras
Aro de 14 cm forrado con acetato

60 g praliné de almendra
35 g chocolate con leche
20 g almendra granulada crocante
60 g copos de maíz / arroz inflado / muesli /cereales

Mezclar chocolate y praliné
Añadir almendra granulada y mezclar
Volcar sobre los copos, e ir aplastándolos mientras mezclamos bien, hasta obtener una pasta
Colocar en el aro y comprimir hasta 1 cm
Congelar 20′ antes de rellenar

Compota de fresas

40 g azúcar
2 g pectina
80 g 1puré de fresas
35 g fresas frescas cortadas en cubitos
Mezclar puré y fresas, calentar hasta 40°C removiendo siempre
Añadir azúcar y pectina
Llevar a ebullición y volcar sobre una base de crujiente de almendras
Congelar 30′ hasta que se pueda manipular y desmoldar

Mousse de fresas y queso cremoso
Aro 18 cm forrado con acetato

250 g puré de fresas
70 g azúcar
120 g queso cremoso tipo mascarpone
10 g gelatina hidratada y escurrida
300 g nata montada en picos suaves

Llevar a hervor puré y azúcar
Retirar del fuego y añadir la la gelatina bien escurrida
Remover hasta disolver
Verter poco a poco sobre el queso, mezclando hasta obtener una crema homogénea
Atemperar a 30°C e incorporar la nata en dos veces, mezclando suavemente

Volcar en el aro hasta la mitad, subiendo por los bordes con una espátula
Colocar un centro de compota de fresas y crujiente de almendras
Colocar una capa de mousse y cubrir con un disco de bizcocho de Gioconda
Rellenar y alisar los bordes y congelar mínimo 4 hrs
Desmoldar y cubrir con glaseado espejo

Glaseado espejo

100 g azúcar
100 g jarabe de glucosa
65 g leche condensada
100 g chocolate blanco picado finamente
6 g gelatina hidratada en agua fría
36 ml de agua muy caliente para disolver la gelatina hidratada
Colorante rojo

Poner la leche en un bol grande
Calentar la glucosa en el microondas
Mezclar bien en una cacerola azúcar, agua y glucosa
Hervir hasta 103ºC con cuidado porque la temperatura cambia rápidamente
Volcar sobre la leche condensada sin dejar de remover
Añadir el chocolate y remover hasta fundir totalmente
Agregar la gelatina disuelta y batir con fuerza para evitar que se formen grumos
Incorporar el colorante poco a poco, hasta obtener el color deseado
Coloca en el vaso del túrmix y batir para incorporar bien el colorante y eliminar posible burbujas
Filmar y dejar reposar 12 hrs

Aplicar el glaseado
Preparar una rejilla sobre una bandeja que recogerá el excedente del glaseado
Calentar el glaseado a 30-35ºC
Retirar la cheesecake del congelador
Retirar aro y acetato y colocar sobre la rejilla
Glasear cubriendo toda la superficie
Retirar el excedente de la base con una espátula
Colocar la tarta sobre la bandeja donde se servirá
Decorar con fresas, frambuesas, moras, y arándanos frescos
Aros de chocolate
Bizcocho esponja al microondas
Dejar descongelar dentro de la nevera hasta servir

Fuente

Glaseado de mantequilla y queso crema

225 g queso crema tipo philadelphia, a temperatura ambiente
110 g mantequilla, a temperatura ambiente
1 cta extracto de vainilla (que sea transparente, sino teñirá la masa y quedará color caramelo)
250 g azúcar glas tamizado

Cremar mantequilla y queso
Agregar extracto de vainilla y azúcar poco a poco
Si de desea una consistencia más estable aumentar la cantidad de azúcar glas

Fuente Un precioso blog que ya no es accesible http://denikatessen.blogspot.com

Bizcocho de limón con glaseado (Pound cake)

Horno 170ºC – 65-70′
Molde de pan engrasado
Peso mezcla final 800 g

200 g mantequilla sin sal ligeramente fría
1 1/2 tza azúcar
1 cda ralladura de limón
5 huevos a temperatura ambiente
1/3 tza nata agria
1 1/2 cta extracto de vainilla
1 tza harina
1/2 tza harina de repostería
1/2 cta sal

Glaseado
3 cda zumo de limón
2 cda agua
1/3 tza azúcar

Glaseado 2 (Opción a la cobertura de fondant)
1 tza azúcar en polvo
1 cda mantequilla
2 cta cascara de limón rallada
2 cda zumo de limón

Batir mantequilla, azúcar y ralladura a velocidad alta
Agregar huevos y batir de nuevo
Incorporamos nata agria y extracto de vainilla
Añadir los ingredientes secos
Mezclar a velocidad baja y acabar mano
Dejar reposar la masa 10′

Llenar el molde y extender bien la masa para que quede nivelada y dar un golpe al molde para eliminar las burbujas de aire
Hornear hasta que al introducir un palillo salga limpio y no salten migas

Mientras el bizcocho esté caliente preparar el glaseado
En un cazo al fuego mezclar agua, zumo y azúcar y cocinar hasta que los granos de azúcar hayan desaparecido
Verter sobre el bizcocho para que parte del almíbar se filtre en el bizcocho
Dejar enfriar

Glaseado 2
Batir los 4 ingredientes hasta lograr una crema suave y homogénea

Fuente

Bizcocho glaseado al limón

Horno 170ºC – 25-30′

Enmantecar el molde y reservar en nevera
Ralladura de 1 limón grande
100 g azúcar
100 g mantequilla sin sal
110 g huevo
20 g miel
110 g harina

Glaseado
75 g azúcar glas
15 g zumo limón
Pistachos / nueces / almendras

Rallar la cáscara de limón sobre el azúcar para que absorba todo el aroma y el sabor
Mezclar los huevos
Agregar el azúcar y la miel
Mezclar bien a 40ºC, ayudará a un bizcocho esponjoso (A 60ºC cuajaría el huevo y no serviría)
Retirar del baño maría y batir hasta punto de letra

Agregar la harina tamizada
Incorporar con espátula
Añadir unas cucharadas de la mezcla a la mantequilla derretida
Mezclar bien y agregar ésta mezcla al resto de los huevos y harina
Colocar en molde y golpear para prevenir burbujas grandes
No llenar el molde mas del 80%
Hornear

Retirar del molde inmediatamente al retirar del horno para evitar que la humedad disminuya el sabor y el aroma al limón
Dejar enfríar
Glasear con la mezcla de azúcar glas y zumo
Decorar con frutos secos (optativo)

Tarta Guinness

Horno 180°C – 50′ aprox
Molde 26 cm enmantequillado y forrado con papel

330 ml cerveza Guinness
250 g mantequilla
200 g azúcar
300 g harina
75 g cacao en polvo
2 y 1/2 cta bicarbonato
1 cta azúcar vainillado
140 ml nata 35%
2 huevos

Glaseado
250 g queso crema tipo philadelphia
150 g azúcar glas
360 ml nata 35%

Calentar a fuego medio la cerveza sin que llegue a hervir
Agregar la mantequilla y remover hasta ligar con la cerveza
Mezclar cacao, azúcar, harina, bicarbonato y azúcar vainillado
Batir nata y huevos hasta que queden bien ligados
Agregar a la mezcla de cerveza y mantequilla, batir
Agregar los ingredientes secos y remover hasta conseguir una crema homogénea

Hornear
Retirar del molde con cuidado y enfriar sobre rejilla

Glaseado
Batir azúcar glas y queso
Montar la nata y incorporar a la mezcla de queso
Cubrir la tarta y refrigerar
Al siguiente día la tarta estará más densa y el glaseado más meloso

Fuente

Delicias de pera

Horno 180ºC – 20-25′

Bizcocho
5 peras en dados
Zumo de limón
3 huevos
200 g azúcar mascabado
175 g mantequilla derretida
250 g harina leudante
2 cta jengibre molido

Mezclar pera y zumo
Cremar huevos y azúcar
Añadir alternando mantequilla y harina tamizada con jengibre
Colocar en moldes individuales y hornear
Otra opción es hornear en un molde grande, enfríar y cortar con un vaso de diámetro adecuado

Pera confitada
500 ml cidra de pera
200 g miel

Hervir todo y agregar 2 peras enteras peladas, hervir durante 20′

Jengibre confitado picado fino
Azúcar mascabado

Glaseado
200 queso
100 g azúcar glas
1 cta vainilla

Bañar los pastelitos con la cidra almibarada
Cubrir con 1 cda de frosting
Colocar un trozo de pera confitada
Decorar con jengibre confitado mezclado con azúcar mascabado