Pan de molde de centeno y rimacinata

Horno 200ºC – 35-40′ sin aire

1 hogaza de 850 g

200 g sémola rimacinata El Amasadero
150 g harina integral de centeno ecológico El Amasadero
150 g harina de fuerza El Amasadero
325 g agua
25 g AOVE
20 g azúcar
10 g sal
3 g levadura seca de panadería

Esta receta no utiliza ni masa madre ni prefermento, por lo que añademos todos los ingredientes a la vez en el bol de la amasadora
Amasar a velocidad baja 10-12′
La masa es ligeramente húmeda y, al tener una cantidad importante de centeno integral, no es necesario esperar a tener un desarrollo del gluten perfecto, con una membrana bien formada

Para terminar el amasado, pasar la masa a la encimera, hacer unos últimos pliegues y forma una bola
Pasae la masa a un bol grande y tapar con un paño o con un film
Dejar duplicar su volumen, a 24ºC tardará unos 90′ duplicar
Otra opción es refrigerar durante toda la noche, hará que el pan gane en sabor y mejore su conservación

Formar el pan volcando sobre la encima con un poco de harina en la encimera y con la ayuda de una rasqueta flexible
Cubrir con un poco de harina y desgasificar bien aplastándola con la mano
Para formar el pan de molde doblar la masa en tres hasta tener un rectángulo con un ancho menor al largo del molde
Pasa un rodillo por la masa para aplanarla
Enrollar hasta tener un cilindro
Engrasar el molde con spray desmoldante y colocar el pan
Tapar con film y dejar que vuelva a duplicar el volumen, a 24ºC tardará 60′ aprox.
El momento idóneo para meter en el horno es cuando la masa empieza a sobre salir del borde del molde
Hornear sin aire, con calor arriba y abajo

Tiene que cocerse bien para que no se colapse al desmoldar
En nuestro caso tardó de 35-38′
Con un termómetro digital el interior deberá estar a 95ºC antes de sacarlo

Desmoldar sobre una rejilla y deja enfriar completamente
Este pan al no tener masa madre no dura muchos días fresco, es recomendable congelar lo que no se consuma en 48 hrs

Fuente

Panecillos de brioche, by Diegodoal

Horno 180ºC – 18-20′

320 g harina de fuerza
35 g azúcar
7 g sal
5 g levadura instantánea de panadero
120 ml leche entera
1 huevo
1 yema
45 g mantequilla
1 huevo + 1 chorrito leche entera
150 g mantequilla para pintar

TANGZHONG
20 g harina de trigo de fuerza = triple 0
30 ml agua
60 ml leche entera

MÉTODO TANGZHONG
Cocer a fuego medio, sin parar de remover, harina de fuerza, agua y leche
A los 5′ aprox. espesará de repente, continuar cociendo hasta que forme una pasta que se mantenga junta
Transferir a otro recipiente y enfriar

En un bol grande mezclar harina, azúcar, sal y levadura
En un hueco en medio de la mezcla añadir leche, huevo, yema y tangzhong
Batir bien e ir mezclando poco a poco con la harina
Cuando esté toda incorporada, añadir la mantequilla en dos tandas, incorporando toda antes de añadir más

Transferir la masa a una superficie enharinada y amasar 8-10′, hasta que sea lisa y elástica
Colocar en un bol engrasado, cuvbrir con un paño mojado
Dejar levar a temperatura ambiente 1-2 Hrs o hasta que haya doblado su tamaño

Deshinchar la masa, ponerla sobre la mesa y cortar en 6 partes de 115 grs aprox.
Formar bolas estirando los lados por debajo y después arrastrándolo contra la encimera para sellarlo (échale un ojo al vídeo para verlo más claramente)
Colocar en bandeja de horno sobre papel vegetal
Cubrir con un paño húmedo
Levar 30-60′ o hasta que hayan doblado su tamaño

Mezcla un huevo con un chorrito de leche y barnizar cada panecillo
Hornear 180º con calor sólo por debajo, 18-20′ o hasta que estén profundamente dorados

Derretir 100 g de mantequilla en el microondas
Barnizar los panecillos al sacarlos del horno
Enfriar sobre rejilla

Fuente

Empanada de bacalao y pasas

Horno 200ºC – 40′

Relleno
350 g cebolla en juliana
250 g bacalao desalado
75 g AOVE
50 g pasas sultanas
1 sobres de azafrán
Sal al gusto

Masa
300 g harina
100 g líquido sobrante del sofrito del relleno
100 g cerveza
4 g sal
1 huevo para pincelar la superficie

Sofreir la cebolla unos 20′
Agregar el bacalao troceado y desmigado y las pasas
Cocinar 5′ más
Rectificar de sal y añadir el azafrán

Acabada la cocción escurrir el líquido del sofrito y reservar, si no llegara a los 100 grs completar con AOVE
Refrigerar el bacalao

Mezclar harina, líquido del sofrito, cerveza y sal
Integrar primero con cuchara y luego con las manos
Amasar hasta conseguir una masa manejable
Pasar a mesa enharinada y amasar unos minutos más
Si la masa quedara muy pegajosa añadir poco a poco la harina suficiente
Formar una bola con la masa
Cubrir con film y reposar 1-2 Hrs

Calentar el horno a 200ºC
Dividir la masa en 2 partes y estirar
Colocar en placa engrasada
Extender el relleno dejando hasta 2 cms del contorno
Tapar con el resto de la masa y abrir un agujero en el centro
Pintar con huevo batido, aceite del sofrito o leche

Hornear

Fuente

Katsu curri = curry japonés

Salsa
3 cebollas en juliana
Mantequilla
Sal
1 l caldo de pollo
4 shitake deshidratadas
1 manzana gala o similar, rallada
3 cda ketchup
100 g mantequilla
75 g harina
25 g curry en polvo
1 cda furikake
25 ml Perrins = inglesa
15 ml salsa soja oscura

Conservación de salsa:
5 días en nevera
Congelada en cubitos

Arroz calidad japoica = para sushi

Cinta de lomo de cerdo o chuleta deshuesada de 3-4 cms de grosor
Harina
Sal
Pimienta
1 huevo batido + 2 cta agua
Panko
Aceite de girasol
Cebolleta china

Caramelizar la cebolla en una sartén con sal y 2 nueces de mantequilla, unos 30-45′
Hervir el caldo y las shitake, retirar del fuego e infusionar 20′
A las cebollas ya caramelizadas agregar la ralladura de manzana y ketchup
Sofreír a fuego medio alto 3′
Añadir mantequilla e integrar bien
Agregar harina, curry y furikake
Integrar y cocer unos minutos
Incorporar el caldo poco a poco
Agregar salsas inglesa y soja
Corregir de sal
Pasar por turmix hasta conseguir una salsa aterciopelada
Tamizar (optativo) y reservar
En nevera 5 días
En congelador en cubitos

Cortar la cebolleta y poner en agua helada unos 30′ para que se rize

Lavar el arroz hasta que el agua esté transparente
Cubrir con agua hasta una falange por encima del arroz
Cocer a fuego alto
Hervir hasta evaporar hasta la superficie del arroz
Bajar el fuego a 1
Tapar y cocer 13′ sin destapar
Retirar del fuego y reposar tapado 5′ y servir

Cortar la capa de grasa para que no encoja al freír
Hacer cortes superficiales en las dos caras, absorberá mejor los sabore al cocer
Cubrir con film y golpear hasta estirar a menos de 2cm
Salpimentar abundantemente y refrigerar 30′
Secar la carne y
Empanar con harina, huevo y abundante panko
Freír en aceite abundante a 170ºC 3′ por cada lado
O hasta 55ºC en el interior
Escurrir sobre rejilla de lado, para evitar que la humedad ablande el panko
Reposar 3′ para que acabe de cocerse y el empanado se asiente
Cortar en tiras, cuidando de no estropear el empanado

Calentar el bol con uno poco de agua 2′
Secar y colocar el arroz, agregar la salsa y colocar el filete cortado encima
Agregar furikake al gusto y la cebolleta rizada

Furikake

1 hoja alga nori tostada con soplete
1 seta shitake deshidratada
15 g sésamo blanco
15 g sésamo negro
Un puñado de Katsuobushi = bonito deshidratado en lonchas
1 cta Shichimi Togarashi = mezcla de especias picantes
Sal
Azúcar

Triturar la seta a textura polvo
En sartén a fuego medio tostar los sésamos
Añadir el polvo de shitake
Retirar a un recipiente que esté a temperatura ambiente
Triturar el alga hasta que quede en escamas
Agregar el katsuobushi, el polvo de shitake y los sésamos
Triturar unos segundos
Agregar el shichimi togarashi al gusto
Pizca generosa de sal y azúcar
Mezclar suavemente y reservar

Fuente

Tarta de queso clásica

Horno 175ºC – 35-45′

100 g galletas María trituradas
50 g mantequilla derretida

Relleno
300 g queso crema
200 g nata 35% MG
100 g azúcar
Pizca de sal
3 huevos

Mezclar galletas y mantequilla fundida
Cubrir la base de un molde desmontable, levantando ligeramente la mezcla en la parte del borde para que resista mejor y no se salga el relleno
Llevar al congelador 30′

Mezclar nata, queso, azúcar y sal
Agregar los huevos y batir hasta integrar
Verter en el molde y hornear
Al sacarla del horno habrá crecido, pero bajará inmediatamente
Dejar enfriar 90′ y desmoldar con cuidado, pasando el filo de un cuchillo romo entre la tarta y el molde para que se separe bien de las las paredes
Cortar y servir
Consumir el mismo día

Fuente